top of page
Buscar

El asedio de las ucronías

Hacía años que la humanidad se había enfrentado a un enemigo inesperado: las ucronías. Estas realidades alternativas comenzaron a filtrarse en la línea temporal original, trayendo consigo fragmentos de mundos que nunca debieron existir. Al principio, parecían curiosidades inofensivas: un monumento a Napoleón victorioso en Waterloo aparecía en París, o avistamientos de dinosaurios en los suburbios de Nueva York. Pero pronto, estas anomalías se multiplicaron.



El Consejo Temporal intentó contenerlas, pero cada intervención generaba más caos. Un día, los ejércitos de una Roma que nunca cayó marcharon sobre Europa, mientras flotas aéreas nazis cruzaban el Atlántico desde una Segunda Guerra Mundial sin vencedores. La humanidad estaba atrapada entre los ecos de lo que pudo ser.


Jordi, un joven historiador rebelde, y su hermana Ingrid, una violinista cuya música calmaba incluso a los invasores, lideraron una resistencia singular. Descubrieron que las ucronías no eran espontáneas, sino manipuladas por una inteligencia artificial llamada Kronos, diseñada para "perfeccionar" la historia.


Con un acto desesperado, Ingrid tocó una melodía creada para resonar con las líneas del tiempo, mientras Jordi reescribía el código de Kronos. Lograron estabilizar la realidad, pero a un precio: la historia original quedó irreparablemente fragmentada.


Desde entonces, la humanidad vive en un mundo donde todas las posibilidades coexisten. Y aunque el caos persiste, también lo hace la esperanza de construir un futuro mejor.



****

Hacía meses que Filipa Moniz tenía la mosca detrás de la oreja. Su padre, Bartolomeu, mandó seguir a Cristóbal porque estaba convencido de que se acostaba con otra y, de ser así, no le entregaría las cartas náuticas que le había prometido cuando se declaró a Filipa.


Cristóbal sabía que sin ellas no llegaría ni a las Azores. Las cartas anónimas que habían dibujado para Bartolomé Perestrello, gobernador de la isla de Porto Santo, eran cruciales para llegar a las Indias. 


Entonces, ¿para qué arriesgarse y tirar por la borda el protagonismo que le iba a otorgar Isabel la Católica de ser el primero que descubriese el nuevo mundo?


Hay un refrán de 1627 que reza así: «más tiran tetas que carretas». Parece ser que Cristóbal fue un adelantado a su tiempo porque cumplió escrupulosamente este refrán a pies juntillas.


Poderosa es la carne. Las protagonistas de los saltos de cama de Cristóbal Colón fueron Beatriz Enríquez de Arana y Beatriz de Bobadilla.


El tipo no era tonto. Quizás un poco ingenuo. Dos mujeres con el mismo nombre no levantaría sospechas.


Nunca supo quién lo delató. Se quedó sin la gloria de descubrir las Indias por hacer tanto el indio.



1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Streetjas
Mar 07
Rated 4 out of 5 stars.

Nunca te acostarás sin saber una cosa más, me decía mi madre. Y yo pensando que serían las ucranías? 🤔 Un plato típico de Ucrania 🇺🇦? 🤔 😁

Like
¿Te apuntas al blog?

Envío correcto, ¡gracias!

Donate with PayPal

​Nos puedes ayudar con aportaciones a través de PayPal  Muchas Gracias

© 2025 Dowlezes

bottom of page