Ingresos pasivos
- dowlezes
- 27 jul
- 3 Min. de lectura
Los ingresos pasivos, ese concepto tan popularizado en la era digital, se presentan como la solución definitiva para alcanzar la libertad financiera sin esfuerzo continuo. Pero, ¿es realmente tan sencillo como nos lo hacen creer? La realidad está matizada por desafíos y desilusiones que no siempre se mencionan.

En primer lugar, alcanzar ingresos pasivos sostenibles requiere un esfuerzo inicial significativo. Por ejemplo, crear un curso en línea o escribir un libro exige tiempo, conocimientos y, en muchos casos, una inversión económica considerable. En el caso de las inversiones financieras, existe el riesgo de pérdidas, lo que contradice la narrativa de "dinero fácil".
Además, el mantenimiento de estas fuentes "pasivas" rara vez es completamente autónomo. Los ingresos por publicidad en un blog o canal de YouTube dependen de actualizaciones frecuentes para mantener la relevancia en un mercado saturado.
Otro problema es que la promoción de estos ingresos está estrechamente ligada al marketing digital, donde muchas veces se vende más la idea que el resultado real. Esto genera una cadena de promesas insostenibles.
Los ingresos pasivos están lejos de ser tan ideales como se describen. Para quienes estén dispuestos a invertir tiempo, dinero y esfuerzo con una visión realista, pueden ser una herramienta poderosa. Sin embargo, la panacea de obtener riqueza sin trabajo alguno sigue siendo más una fantasía que una fórmula universal.
****
Estás en casa un poco aburrido, devorando videos en YouTube como si no hubiera un mañana. Uno en concreto, te llama profundamente la atención. Sales de tu letargo casi de un salto.
El eslogan dice textualmente: «gana dinero fácilmente en internet mientras preparas un arroz con bogavante».
¿Un arroz con bogavante? ¿En internet?
Te preguntas qué relación existe entre ganar dinero, la preparación de la comida y esa facilidad que te anuncian.
Te tragas el video entero. Te cuentan que si haces una web que le guste a Google ADS, ellos te premiarán colocando aquí y allá anuncios para que cobres dinero de forma recurrente.
Te emocionas un montón y durante unos días te dedicas a subir todos los contenidos posibles a tu blog para que, de una vez por todas, alguien pague por tu esfuerzo.
Cuando crees que ya lo tienes todo listo, le envías un mensaje a los señores de Google, a la espera de buenas noticias.
Cómo te lo diría para que no tengas un disgusto; a ver, lo diré sin anestesia. Te vas a comer una mierda como el sombrero un picaor.
¿Te cuento un secreto? Google va a pasar de ti hagas lo que hagas.
****
Qué momento de alegría e ilusión tenemos cuando nos hacen el ingreso de la nómina o pensión. Un suspiro y una leve sonrisa se dibuja en nuestros labios. Pensamos que todo el esfuerzo realizado durante un mes por fin se ve recompensado aunque, ¿está bien recompensado?
Siempre he pensado que somos esclavos de la vida “moderna”, más o menos encubiertos pero descaradamente peones trabajadores de unos pocos humanos.
Se trata de trabajar más a cambio de menos retribución para dejar mayor beneficio a nuestros “amos”.
Nos mienten, nos manipulan para hacernos creer lo que a la élite le interesa que creamos.
Ahora, parece ser, que con la IA y otros avances, van a sobrar muchos esclavos y eso no interesa, ¿nos exterminarán cual plaga de hormigas?
Lo de la sociedad del mayor bienestar gracias a las nuevas tecnologías parece ser que ha pasado a ser un sueño irrealizable. La avaricia de unos pocos está por encima del bienestar de toda la humanidad.
Hay que despertar y ser conscientes de lo que es la verdadera realidad, salir de la matrix, dejar de tener miedo, empoderarnos. Disfrutar de este maravilloso planeta y volver a actuar en comunidad, juntos y unidos somos más fuertes.
Me fuí por los cerros de Úbeda, ¿ingresos pasivos?
by solillum
Completamente de acuerdo con los 3 escritos. Y más concretamente con el de Solillum. Porqué es exactamente lo mismo que pienso yo.