top of page
Buscar

El papel del caganer en el pesebre

No hubiera imaginado nunca la cantidad de documentación en torno al “caganer”. Pensaba que era una irreverencia catalana y resulta que, detrás de la figura, hay toda una historia.


En 1223, ese santo pequeñito, sí hombre, el de Asís, crea la primera performance del pesebre. Como fue todo un éxito, su equipo de marketing lo instauró de forma oficial.


Los acólitos del equipo montaron un casting en el que pedían figurantes de todo tipo. Una lavandera, un par de pescadores, un pastor, una familia que okuparía el establo, un río de plata, algunos patos, ovejas, tres camellos o dromedarios, tres reyes y con el tiempo, allá por el siglo XVI, contratarían a un cagón, ese tipo con los calzones bajados, escondido tras unos matorrales, por eso del pudor, en posición de defecar que simbolizaba la fertilidad, la prosperidad, las buenas nuevas, el fruto. ¿A qué no te esperabas estos significados?


Visto así no parece tan gorrino, pero si solo miras lo superficial, entonces aparenta un desacato en toda regla contra las tradiciones religiosas.


Personalmente, me gusta mucho más la caganera que el caganer. Es una figura erótica, atractiva; esa rubia que está cagándose en cualquier cosa que te puedas imaginar.



****

El pesebre está lleno de personajes ilustres: los Reyes Magos con sus regalos exóticos, la Virgen María en su papel de madre abnegada, San José con cara de "¿qué hago yo aquí?", los pastores encantados con sus ovejas… y luego está él: el caganer.


Ahí, en una esquina discreta del escenario, nuestro amigo hace su tarea con una concentración digna de un erudito. Es el más auténtico de todos. Mientras los demás llevan incienso, oro o se maravillan ante la estrella, él aporta fertilidad al terreno. Literalmente.


¿No os parece un papel infravalorado? Sin el caganer, el musgo estaría seco, los huertos estériles y el río de papel de aluminio no tendría vida. Él es el que realmente sostiene la economía agrícola del pesebre. Es el héroe invisible, el que se sacrifica para que la tradición siga floreciendo.


Imaginaos por un momento cómo se siente. Rodeado de ángeles cantores y luces navideñas, pero sin gloria ni fanfarrias. Ni un miserable "gracias". Y aun así, ahí está, cada año en su rincón, cumpliendo su misión con dignidad... o algo parecido. Y el difícil equilibrio que debe mantener, ni tan solo le permite poder hacerse un selfi.


Cuando escondáis al caganer detrás de un arbusto, recordad que sin él, las cosas no "fluirían" igual. ¡Un aplauso para el héroe más natural de la Navidad!



****

Curioso, entrañable, así es nuestro “caganer”. Sería impensable un belén sin esta figurita, un hombre catalán, con “barretina” y pipa que hace sus necesidades detrás de unos arbustos.


Todo el mundo en Cataluña lo conoce ¿pero, conocemos también su origen?, diría que no, yo lo he tenido que buscar para hacer este escrito y he encontrado dos versiones.


La primera dice que su origen se sitúa en la mitad de la época barroca, a finales del siglo XVII y principios del XVIII, encontramos un moviimiento cultural y artístico que se caracterizaba por un realismo exagerado.Se hicieron baldosas con un hombre, en posición de defecar, que explicaba historias.


La segunda versión habla de que representaba la fertilización de la tierra del pesebre, siendo un símbolo de prosperidad y buena suerte para el año siguiente. Poner esta figura en el belén traía alegría y no ponerlo comportaba desventura.


Yo, como catalana que soy, comparto más la segunda interpretación, se identifica más con nuestro talante. El simbolismo  del “caganer”, como fertilizador de la tierra, para obtener una buena cosecha el próximo año, me parece muy creíble.


Así que ya sabéis, catalanes y no catalanes, si queréis un Año Nuevo lleno de abundancia, no olvidéis nunca poner un “caganer” en vuestro belén!


by solillum


****

Bibliografía sobre el Caganer:

 
 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Streetjas
Jan 15
Rated 5 out of 5 stars.

Un título que lo primero no despertaba mucho mi interés en leerlo, pero cuando suelo leer es en la misma posición del pobre caganer,ahora me identifico más con el, pobrecito, siempre con el culo al aire, bueno yo voy por un igual, en un diferente contexto.

Visca el caganer!! 😉😎

Like
¿Te apuntas al blog?

Envío correcto, ¡gracias!

Donate with PayPal

​Nos puedes ayudar con aportaciones a través de PayPal  Muchas Gracias

© 2025 Dowlezes

bottom of page